domingo, 13 de noviembre de 2016

NACIMIENTO DE LA PINTURA MODERNA DEL SIGLO XX

10/11/16
Modernistas Mexicanos 


  • Julio Rúelas: fue becado para estudiar en Europa, es un "hombre de mundo", los temas de Rúelas hablan de sufrimiento, tentaciones, sueños e ideas.
    Pintura importante para México por ser un desnudo frontal.
La domadora
Julio Rúelas
Óleo sobre cartón (1897)
15 x 19 cm
La crítica
Julio Ruelas
1906


A la sombra de un hermes
Julio Ruelas
1901


  • Germán Gedovius: no puede escuchar y por ende lo tratan mal, lo mandan a Alemania a estudiar, los doctores alemanes se dan cuenta del potencial que tenía para dibujar y les aconsejan a sus padres que lo metan a estudiar pintura. En México estudia arte y regresa a Alemania. Da un aire impresionista a su pintura junto con elementos realistas por los detalles que produce. 

La técnica de GERMÁN mejora, tiene muy buena iluminación, logra excelentes retratos, maneja el baño de luz al fondo; siempre trataba de innovar su técnica y sus temas. Pinta temas de su época, cosas que él vivía, POR PRIMERA VEZ EN LA ACADEMIA SE PINTA DE MANERA PRESENTE.
Autorretrato
German Gedovius
Óleo sobre tabla (1907)
54 x 44,5 cm
Museo Nacional de San Carlos


Da un aire impresionista a su pintura junto con elementos realistas por los detalles que produce.
Tehuana
German Gedovius
Óleo sobre tela (1918)
70 x 70 cm
Museo Nacional de Arte



El desnudo barroco
German Gedovius
Óleo sobre tela
116 x 206,3 cm
http://www.cervantesvirtual.com/portales/ramon_lopez_velarde/imagenes_contexto_cultural/imagen/imagenes_contexto_cultural_57_german_gedovius_desnudo_barroco_1920/



  • Saturnino Herrán: Antonio Febres era su maestro, quien lo rescato y lo va formando personalmente. Esta con él aproximadamente 5 años.  Su obra se inspira básicamente en el México precolombino y en sus costumbres populares y la gente del pueblo . Sus figuras han sido asociadas con las tradiciones del arte español, en especial la obra de Velázquez y José de Ribera, y también del modernismo catalán.
    Pintaba el Pasado como romántico situado en la belleza del cuerpo mexicano.
    Saturnino llamaba la atención con la sensualidad de sus cuadros, como rescataba la naturaleza de la belleza mexicana.

Saturnino Herran
La cocecha (1909)
72x100cm
Colegio de Bellas Artes Ciudad de México


 ((Obra comparable con las obras de Paul Gauguin por las sombras violentas y más atrevidas.))

Saturnino Herrán Guinchard interpreta a través de su obra La leyenda de los volcanes. La leyenda anterior al Virreinato de la Nueva España, habla de la situación que se vivía entre los Tlaxcaltecas y los Mexicas.
El pueblo de los Tlaxcaltecas, enemigos del Imperio azteca, cansados de la opresión decidieron luchar por la libertad de su pueblo.

Pintura que habla de la leyenda de los volcanes, representando un "amor prohibido". Su padre la castiga y la convierte en el iztaccihuatl y el amante de tristeza muere y se vuelve el popocatepetl (leyenda).
La leyenda de los volcanes
Saturnino Herrán (1910)




La leyenda de los volcanes
Saturnino Herrán (1910)
La leyenda de los volcanes
Saturnino Herrán (1910)



Pintura radical para la epoca
La leyenda de los volcanes
Saturnino Herrán (1910)




Los temas eran totalmente modernistas, sobre la vida cotidiana de los mexicanos.
La ofrenda, 1913
Saturnino Herrán
Oleo sobre tela
183x220


Friso de los dioses
Saturnino Herrán
1914

Carbón y crayón sobre cartoncillo gris
  88x30cm

Llevan flores a un cristo.


!!BASES DE PINTURA MODERNA MEXICANA --> LA ESCUELA DE PINTURA MEXICANA NACE CON SATURNINO HERRAN¡¡




  • ·         Ángel Zárraga: Virtuoso del color y de la línea, lo mandan a Francia, pero no le gusta tanto lo que se encuentra ahí, le gusta más el realismo por eso se fue a España a poder pintar de forma realista, pintaba desnudos.


ROMPE LA PINTURA QUITANDO EL FONDO,  (al igual que Velázquez en el siglo 17 y Manet en el siglo 19, manet inspirado por Velázquez decide pintar así los fondos).

En " La bailarina" se puede observar un desnudo total de frente, la pinta con un velo religioso, casi a espaldas de su madre, constante de dos mujeres. 
La bailarina desnuda
Ángel Zárraga


La mujer y la pantomima
Ángel Zárraga

 Se enamora del cubismo en Francia y lo comienza a pintar.


  • Diego Rivera: Desde muy pequeño empieza a pintar, lo inscriben en La Academia de San Carlos y se vuelve el estudiante más joven que tiene San Carlos en toda su historia.  Va a estudiar a España, un diego que se siente "europeo",  a muy temprana edad pinta cosas muy sobresalientes. 




La era
Diego Rivera
Óleo sobre tela (1904)
INBA
http://www.latinamericanart.com/es/obras-de-arte/diego-rivera-puente-de-toledo.html



El Albañil
Diego Rivera
Óleo sobre tela (1904)
Colección privada
http://www.latinamericanart.com/es/obras-de-arte/diego-rivera-puente-de-toledo.html 




































No hay comentarios:

Publicar un comentario