Los pintores modernistas pintaban la vida diaria, lo inmediato, algunos dicen que pintaban temas indigenistas.
ORIGEN DE DISEÑO Y
ARTE MEXICANO: TRADICIÓN POPULAR
En la actualidad el diseño se alimentan de la academia, (UAM, UNAM, Poli)
LA CULTURA POPULAR
ESTA PRESENTE EN LA MENTE DE LOS DISEÑADORES MEXICANOS, CONTANDO TAMBIÉN CON LA
INFLUENCIA DE LOS EXTRANJEROS.
AÑOS 40'S
PINTURA MEXICANA:
Pintura mexicana
que se aleja de los temas populares y se vuelve más simbólica.
Roberto Montenegro: Inicia su formación artística en Guadalajara en el taller del italiano Félix Bernardelli desde 1903, aunque tan sólo dos años después fija su residencia en Ciudad de México e ingresa a la Academia de San Carlos, siendo discípulo entre otros del magnífico artista de Julio Ruelas.
Roberto Montenegro: Inicia su formación artística en Guadalajara en el taller del italiano Félix Bernardelli desde 1903, aunque tan sólo dos años después fija su residencia en Ciudad de México e ingresa a la Academia de San Carlos, siendo discípulo entre otros del magnífico artista de Julio Ruelas.
Ejemplos de cómo
en la pintura moderna se va cambiando de tema y se descubren temas diferentes.
Carlos Orozco Romero: Pintor mexicano. Inició su carrera como caricaturista en 1918. Su obra está impregnada de inestabilidad emocional, expresada a través de personajes en situaciones espectrales, realizados con una técnica depurada. En sus composiciones, casi monocromas, de criaturas con aspecto de maniquíes geométricos, se aprecia una técnica de origen cubista, en atmósferas muchas veces patéticas que agitan el ánimo del espectador.
Carlos Orozco Romero: Pintor mexicano. Inició su carrera como caricaturista en 1918. Su obra está impregnada de inestabilidad emocional, expresada a través de personajes en situaciones espectrales, realizados con una técnica depurada. En sus composiciones, casi monocromas, de criaturas con aspecto de maniquíes geométricos, se aprecia una técnica de origen cubista, en atmósferas muchas veces patéticas que agitan el ánimo del espectador.
Carlos Orozco Romero
El Minero
(1929)
El Minero
(1929)
Agustín Lazo Adalid: fue un artista, pintor,
diseñador y dramaturgo mexicano. Fue considerado el
pionero del surrealismo en el arte mexicano por varios historiadores
especializados.
La esmeralda se
funda en 1943.
Julio castellanos - Cirugía Casera(1934)
Julio Castellanos: Es autor de numerosos frescos y
de excelentes óleos (El baño de san Juan, 1939; Autorretrato, 1947). Destacan
en su producción los dibujos y las litografías.
Los pintores en
este punto ya pintan sobre lo que quieren " lo que se les pega la gana", ya
no hay restricciones en temas como en el siglo anterior.
Carlos Mérida - Tzel y el Brujo (1901)
Carlos Mérida: fin de la pintura de la escuela mexicana.
Desde 1922 se integra dentro del grupo de muralistas mexicanos, donde realiza colaboraciones
con Diego Rivera en el mural del Anfiteatro Bolívar (México, D.F.); un año más
tarde crea con éste, Orozco y Siqueiros el Sindicato de Obreros, Técnicos,
Pintores y Escultores. Se inicia como muralista independiente en 1923 con el de
la Biblioteca Infantil de la Secretaría de Educación Pública (Caperucita Roja y
Los cuatro elementos).
vanguardista de
verdad---> Siqueiros--> inovador.
Federico Cantu--> maestro de la esmeralda en esa época.
Federico Cantú - Las Bodas de Caná
Óleo sobre Tela, colección ING
Siqueiros
trabajaba mucho mejor los desnudos, colores luz,
Pinturas poderosas
Década de los 50's
Influencias
de extranjeros. Poco a poco empieza a haber una crítica con los temas
mexicanos, viene el nacimiento de la ruptura, se hace más cosmopolita, se pone
atento a las vanguardias del mundo. Plantea una pintura más abstracta.
Rufino Tamayo - Músicas dormidas (1950)
Óleo sobre tela , 2130x196 cm. Museo de arte moderno.
Rufino Tamayo - Nacimiento de nuestra nacionalidad (1952)
Vinelita sobre tela, 500x1.129 cm. Palacio de Bellas Artes.
Tonos cálidos, en
la pintura de caballete sobresale y hace cosas espectaculares, figura distorsionada,
en donde se refleja un poco Picasso, primer pintor mexicano que rompe el estilo
del retrato mexicano. (Tamayo)
Gunther Gerzso lenguaje
mas universal, temas más universales, o es pintura de la ruptura, masa cerca de
la pintura abstracta, de pintura extranjera.
Nace un nuevo
paradigma de ruptura.. En la orca de la gaviota oleo sobre tela 200x325, museo
de arte moderno.
Gunther Gerzso pone de moda la pintura surrealista.
Gunther Gerzso pone de moda la pintura surrealista.
Gunther Gerzso - Paisaje de San Ángel (1956)
Óleo sobre madera, 52.1 x 75.6 cm.
No hay comentarios:
Publicar un comentario